Categorías

Protocolos de transferencia segura de paciente con agitación psicomotriz

Protocolos de transferencia segura de paciente con agitación psicomotriz

Sanitario

Inicio del evento
  • Inicio: 01/06/2025
  • 08:00

DIRIGIDO A:
T.c.a Enfermería.
Diplomados Enfermería.
Médicos.
Técnicos Emergencias Sanitarias

IMPORTANTE: La formación irán enfocada al grupo profesional al que va dirigido, adecuando los materiales y las técnicas de la formación al escenario de trabajo en el que desarrollan su actividad asistencial. ( ambulancias, hospitales, residencias, etc)

Duración: 6 horas

 

Contenido de la formación:

La definición de agitación psicomotriz ha variado en formas ambiguas y contradictorias a lo largo del tiempo y, aunque no existe una definición universalmente aceptada, la bibliografía consultada sugiere que la definición aproximada seria como un estado
de inquietud motora y psíquica, con un aumento incontenible de la movilidad física y una sensación de tensión interna difícil de controlar, acompañado de alteraciones en la esfera emocional. 

Los pacientes con agitación de diferente tipo son habituales en el área de urgencias tanto hospitalaria como extrahospitalaria, aunque también pueden encontrarse en cualquier dispositivo de la red asistencial. La presión a la que los profesionales sanitarios se ven sometidos, el desconocimiento real de la actuación más satisfactoria y las características propias de este tipo de situación se traducen en una vivencia estresante (a nivel físico y psíquico) y angustiante (al perder el control de la situación) tanto por parte de los profesionales (que son los que tienen que dar una respuesta correcta) como de los pacientes o familiares presentes en ese momento.
La atención en la agitación psicomotriz conlleva una serie de retos tanto a los pacientes y a sus familiares como a los profesionales sanitarios y a las propias instituciones, debido a la importancia del impacto a nivel psicosocial y ético-legal.

Esta formación busca ayudar al profesional sanitario o personal de asistencia, a entender la situación actual a nivel legal en este tipo de situaciones, así como las técnicas y materiales mas adecuados para realizar una asistencia lo menos traumática y lesiva posible. 

Esta formación teórico (20%)-práctico,(80%), tendrá los siguientes contenidos:

Repaso casuística relacionada con el curso.
Análisis en grupo de casos clínicos y sus consecuencias.
Procedimientos usados para el manejo urgente de los pacientes con agitación Psicomotriz.
Técnicas de autoprotección en caso de agresión.
Protocolo de acompañamiento seguro de pacientes.

Niveles de contención mecánica.

Protocolo de transferencia segura de pacientes con sistemas de contención mecánica.
Protocolo de transferencia segura de pacientes con sistema de transporte seguro de pacientes SALVAFAST TRANSFER.

Archivos adjuntos

salvafast-catalog-ENG-ESP-1.pdf

Descargar

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.