Consejos básicos de atención al parto pre hospitalario

Publicado: 18 de diciembre de 2024, 10:00
  1. Consejos
Consejos básicos de atención al parto pre hospitalario

Cuando hablamos de la atención a un parto prehospitalario, el objetivo siempre debe ser claro: proteger tanto a la madre como al recién nacido. Todo profesional de las emergencias sabe que, en estas situaciones, cada segundo es importante y que la calidad de la primera asistencia es que lo marca la diferencia. En la Escuela Europea de Emergencias contamos en Sada con formación específica de atención al parto pre hospitalario, aunque en este artículo ya apuntamos algunas de claves básicas de actuación.

Detectar un parto inminente

En estos casos, lo esencial es evaluar el estado de la madre e identificar si el parto es inminente, observando signos claros como contracciones intensas y frecuentes, rotura de bolsa o la expulsión del tapón mucoso.

Los intervinientes deben mantener la calma y transmitirla a la madre, puesto que un objetivo es evitar niveles altos de estrés. Una vez evaluados los signos vitales básicos, hay que verificar que se está en disposición de afrontar un posible parto fuera del hospital.

Preparación del entorno: un espacio seguro para el parto

La madre debería estar en un lugar lo más limpio y cálido posible, preocupación que no debe distraernos de gestionar el aviso correspondiente al 112. Mientras llegan refuerzos, necesitaremos todo lo posible de esta lista: guantes estériles, gasas y tijeras para cortar el cordón.

Lo más esencial de la asistencia a un parto

A la hora de asistir el parto, hay que guiar a la madre en la respiración durante las contracciones, ya que esto aliviará el dolor y facilitará el proceso. Evita tocar la zona genital hasta que sea absolutamente necesario, ya que esto puede aumentar el riesgo de infección.

Una vez que el bebé empiece a nacer, recíbelo con cuidado, sácalo y colócalo sobre el abdomen de la madre para fomentar el contacto piel con piel, lo cual es fundamental para la estabilización del recién nacido.

El corte del cordón umbilical debe hacerse solo cuando deje de latir y usando unas tijeras estériles, dejando un margen de unos 10 cm desde el ombligo del bebé. Seguir todas estas recomendaciones es mucho más sencillo cuando se ha recibido una buena formación sobre atención de partos en entorno pre hospitalario.

Cuidados del recién nacido

Asegúrese de mantener al bebé caliente en todo momento. Después de secarlo, envuélvelo en una manta y evalúa su respiración. Si no respira de manera espontánea, inicia maniobras de reanimación de inmediato. También es recomendable colocarlo de lado para facilitar la expulsión de posibles secreciones que puedan obstruir las vías respiratorias.

Traslado al hospital: el último paso clave

Finalmente, prepara a la madre y al bebé para su traslado al hospital más cercano. Mantén informados a los profesionales que recibirán a ambos, detallando la evolución del parto y las acciones realizadas.

Formación para partos pre hospitalarios en Sada

Sobre el papel, la explicación puede parecer sencilla. Pero cuando toca pasar a la acción, la formación adecuada es clave. Si quieres tener la mejor acerca de atención de partos pre hospitalarios, contacta con la Escuela Europea de Emergencias y ponte en manos de nuestros profesionales en Sada.

Noticias relacionadas

¿Cuándo es necesaria la excarcelación tras un accidente vial? 18 mar

¿Cuándo es necesaria la excarcelación tras un accidente vial?

18/03/2025 Consejos
Cuando ocurre un accidente automovilístico, los servicios de emergencia se apresuran a llegar al lugar. Su prioridad es evaluar la situación y determinar el mejor curso de acción para garantizar la seguridad de todos los involucrados. Una de las decisiones críticas que deben tomar es si es
¿Cómo se prioriza la atención a las víctimas tras un incidente con múltiples víctimas? 5 mar

¿Cómo se prioriza la atención a las víctimas tras un incidente con múltiples víctimas?

05/03/2025 Consejos
En escenarios de incidentes con múltiples víctimas, la eficiencia y la eficacia en la atención médica son cruciales. La vida de numerosas personas puede depender de la capacidad de los equipos de respuesta para tomar decisiones rápidas y acertadas sobre la prioridad de atención. Por ello, el
Equipo básico para un rescate en la montaña 18 feb

Equipo básico para un rescate en la montaña

18/02/2025 Consejos
La montaña tiene dos caras: su majestuosidad y su capacidad para volverse un entorno hostil en cuestión de segundos. Y en lo referente a esta segunda situación, cuando se moviliza un equipo de rescates antes una emergencia, el equipamiento y la preparación es lo que realmente marca la diferencia.
¿Qué no se debe hacer en caso de auxiliar a una persona tras un accidente de tráfico? 5 feb

¿Qué no se debe hacer en caso de auxiliar a una persona tras un accidente de tráfico?

05/02/2025 Consejos
 En Escuela Europea de Emergencias nos gusta mantener informados a nuestros lectores sobre la forma correcta de actuar en determinadas situaciones. En esta ocasión, desde nuestra escuela en Sada especializada en protección y seguridad te contaremos cómo se ha de auxiliar a una persona que ha

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.