En Escuela Europea de Emergencias nos gusta mantener informados a nuestros lectores sobre la forma correcta de actuar en determinadas situaciones. En esta ocasión, desde nuestra escuela en Sada especializada en protección y seguridad te contaremos cómo se ha de auxiliar a una persona que ha sufrido un accidente en carretera.
Lo que no tienes que hacer si te encuentras con un herido en la carretera
Ante un accidente vial, la reacción inmediata normalmente es de pánico y/o confusión. No obstante, actuar de manera correcta puede marcar la diferencia entre salvar una vida o empeorar la situación. Por ello, es fundamental conocer qué acciones debemos evitar para no poner en riesgo ni nuestra seguridad ni la de las víctimas.
Sin más dilación, te contamos lo que NO debes hacer:
- No mover a las víctimas. A menos que exista un peligro inminente, como un incendio o el riesgo de otro accidente, no se deben mover a las víctimas. Mover a una persona lesionada puede agravar sus heridas, especialmente en el caso de lesiones en la columna vertebral.
- No administrar alimentos o bebidas. Incluso si las víctimas lo solicitan, no se les debe dar de comer ni beber. Esto puede causar complicaciones si la persona tiene lesiones internas.
- No suministrar medicamentos. La administración de medicamentos, incluso si son de uso habitual para la víctima, debe ser ejecutada únicamente por personal médico.
- No retirar el casco a un motorista. En el caso de motociclistas accidentados, no se debe retirar el casco, a menos que se tenga la formación adecuada y sea estrictamente necesario para asegurar las vías respiratorias.
- No intentar realizar maniobras complejas. Si no se tiene formación en primeros auxilios, es mejor no intentar llevar a cabo maniobras complicadas como la reanimación cardiopulmonar (RCP).
- No dejar el lugar del accidente. Es importante permanecer en el lugar del accidente hasta que lleguen los servicios de emergencia.
- No utilizar el teléfono móvil para registrar el momento. Centrarse en ayudar a las víctimas es la prioridad. Tomar fotografías o videos puede distraer y retrasar la atención a los heridos.
¿Cómo actuar en caso de presenciar un accidente de tráfico?
- Proteger la escena. Asegúrate de que el lugar del accidente esté señalizado y de que los vehículos involucrados estén aparcados de manera segura.
- Avisar a los servicios de emergencia. Llama al número de emergencias de tu país y proporciona toda la información posible sobre el accidente, como el lugar exacto, el número de personas involucradas y la gravedad de las lesiones.
- Calmar a las víctimas. Si los afectados están conscientes, habla con ellos de forma tranquila y cuéntales que los servicios de emergencia están en camino.
- Controlar el tráfico. Si es necesario, dirige el tráfico para evitar otros accidentes.
Cursos formativos para emergencias en Sada
Todo esto de manera mucho más ampliada y con ejemplos prácticos te lo contamos en nuestros cursos formativos. Contacta con los trabajadores que formamos parte de Escuela Europa de Emergencias y te informaremos al respecto sin compromiso.