Los riesgos del rescate en inundaciones

Publicado: 22 de enero de 2025, 12:43
  1. Consejos
Los riesgos del rescate en inundaciones

Cuando las aguas desbordadas amenazan con arrasar todo a su paso, los rescatistas se convierten en la última esperanza de muchas personas. Sin embargo, detrás de cada operación hay un importante riesgo que pocos conocen. Y eso lo sabemos muy bien en la Escuela Europea de Emergencias, referente en cursos formativos de seguridad en Sada, que trabajamos formando a profesionales que, precisamente, se suelen jugar su vida para salvar la de otros. Su seguridad, por cierto, es una prioridad. Hablamos mucho más sobre este tema a lo largo del artículo.

Los peligros más comunes durante los rescates en inundaciones

Ahogamiento
El peligro más evidente. Las fuertes corrientes y la falta de visibilidad pueden arrastrar tanto a los intervinientes en el rescate como a las víctimas. Por eso, el uso de chalecos salvavidas y técnicas específicas de rescate acuático se convierten en elementos imprescindibles.

Electrocución
Durante una inundación, cables y sistemas eléctricos dañados representan una amenaza invisible pero letal. Evitar áreas con postes eléctricos caídos y utilizar herramientas aisladas es esencial.

Contaminación del agua
Las aguas suelen estar cargadas de bacterias, productos químicos y desechos, exponiendo a los rescatistas a enfermedades graves. El equipo de protección personal, como trajes impermeables y guantes, minimizan estos riesgos.

Estructuras inestables
Edificios, puentes y otras infraestructuras pueden colapsar en cualquier momento. Antes de intervenir, es prioritario evaluar su estabilidad y mantener una distancia segura para proteger al equipo.

Clima extremo
Fuertes lluvias, viento y visibilidad reducida complican cada maniobra en el contexto de los recates en inundaciones. Operar bajo estas condiciones requiere preparación física, mental y equipos especializados.

Estrés y agotamiento
Los rescates en inundaciones son intensos, tanto física como emocionalmente. Jornadas prolongadas y la presión de salvar vidas pueden llevar a errores por fatiga. Es vital implementar rotaciones en un equipo que no puede distraerse tampoco en su formación continuada en emergencias.

Medidas de seguridad imprescindibles para rescates en inundaciones

En nuestra escuela formativa de emergencias en Sada, enfatizamos la importancia de una capacitación adecuada para minimizar riesgos. Algunas pautas esenciales para rescates en una inundación incluyen:

  • Evaluación de riesgos previa: Identificar peligros antes de actuar.
  • Equipamiento adecuado: Desde trajes impermeables hasta dispositivos de comunicación, cada herramienta debe estar en perfecto estado.
  • Técnicas especializadas: Entrenarse en maniobras de rescate acuático asegura respuestas más eficaces y seguras.
  • Comunicación constante: La coordinación del equipo termina marcando una gran diferencia en la calidad del rescate.

La preparación es la clave para lograr rescates seguros

El peligro en un rescate de inundación es real, pero una buena preparación lo minimiza. En la Escuela Europea de Emergencias, no solo formamos rescatistas técnicamente competentes, sino también mentalmente preparados para enfrentarse a estos retos. Si necesitas mejorar tus destrezas en rescate de inundaciones o comenzar una formación específica a medida para ello, solo tienes que contactar con nosotros.

Noticias relacionadas

¿Cuándo es necesaria la excarcelación tras un accidente vial? 18 mar

¿Cuándo es necesaria la excarcelación tras un accidente vial?

18/03/2025 Consejos
Cuando ocurre un accidente automovilístico, los servicios de emergencia se apresuran a llegar al lugar. Su prioridad es evaluar la situación y determinar el mejor curso de acción para garantizar la seguridad de todos los involucrados. Una de las decisiones críticas que deben tomar es si es
¿Cómo se prioriza la atención a las víctimas tras un incidente con múltiples víctimas? 5 mar

¿Cómo se prioriza la atención a las víctimas tras un incidente con múltiples víctimas?

05/03/2025 Consejos
En escenarios de incidentes con múltiples víctimas, la eficiencia y la eficacia en la atención médica son cruciales. La vida de numerosas personas puede depender de la capacidad de los equipos de respuesta para tomar decisiones rápidas y acertadas sobre la prioridad de atención. Por ello, el
Equipo básico para un rescate en la montaña 18 feb

Equipo básico para un rescate en la montaña

18/02/2025 Consejos
La montaña tiene dos caras: su majestuosidad y su capacidad para volverse un entorno hostil en cuestión de segundos. Y en lo referente a esta segunda situación, cuando se moviliza un equipo de rescates antes una emergencia, el equipamiento y la preparación es lo que realmente marca la diferencia.
¿Qué no se debe hacer en caso de auxiliar a una persona tras un accidente de tráfico? 5 feb

¿Qué no se debe hacer en caso de auxiliar a una persona tras un accidente de tráfico?

05/02/2025 Consejos
 En Escuela Europea de Emergencias nos gusta mantener informados a nuestros lectores sobre la forma correcta de actuar en determinadas situaciones. En esta ocasión, desde nuestra escuela en Sada especializada en protección y seguridad te contaremos cómo se ha de auxiliar a una persona que ha

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.