Riesgos y estrategias de rescate en espacios confinados

Publicado: 02 de enero de 2024, 11:55
  1. Servicios
Riesgos y estrategias de rescate en espacios confinados

Un espacio confinado es un área cerrada completa o parcialmente que cuenta con acceso limitado, diseño específico y ventilación insuficiente, lo que lo hace peligroso para la entrada y el trabajo humano debido a riesgos como falta de oxígeno, acumulación de gases tóxicos o inflamables, y condiciones adversas que requieren precauciones especiales y equipos de seguridad.

Es por ello que los trabajos en espacios confinados representan riesgos múltiples para la salud y la seguridad, como asfixia, intoxicación, explosión, incendio, caídas, atrapamientos o golpes. Además, hay que sumar otros riesgos ocasionados por la estrechez, incomodidad de las posturas, iluminación limitada, etc.

A continuación, desde Escuela Europea de Emergencias te explicamos cómo realizar un rescate en estos lugares.

Guía para abordar un rescate en espacios confinados

En primer lugar es necesario llevar a cabo una evaluación previa de dicho espacio, identificar los peligros potenciales, establecer medidas de control y protección colectiva e individual, y contar con un plan de emergencia y rescate.

El rescate en espacios confinados es una operación compleja y delicada que requiere de personal cualificado y equipado con los medios adecuados, como los que formamos parte de Escuela Europea de Emergencias. Existen diferentes estrategias y herramientas para realizar un rescate exitoso en sitios de estas características, como por ejemplo:

  • Tripo de rescate. Es una estructura metálica con tres patas que se coloca encima del espacio confinado y permite que los rescatistas desciendan al espacio utilizando cuerdas y arneses de seguridad.
  • Equipos de conexión. Son necesarios para que los rescatistas puedan comunicarse con la persona atrapada y con el exterior.
  • Equipos de ventilación. Resultan imprescindibles para renovar el aire del espacio confinado y evitar la acumulación de sustancias tóxicas o inflamables.
  • Sistemas de rescate con arnés de seguridad. Permiten que los rescatistas bajen al espacio confinado y saquen a la persona atrapada utilizando cuerdas, poleas y arneses de seguridad.
  • Equipos de iluminación. Son fundamentales para garantizar la visibilidad en el espacio confinado.

Estos métodos y herramientas deben estar adaptados a las características y condiciones del espacio confinado y del trabajo a ejecutar. Además, es importante seguir las normas de seguridad establecidas y contar con un protocolo de actuación en caso de emergencia.

¿Quieres saber más?

Si te interesa conocer más sobre los riesgos y estrategias de rescate en espacios confinados, no te lo pienses más y ponte en contacto con el equipo de Escuela Europea de Emergencias en Sada (A Coruña).

Somos una escuela de formación que ofrece cursos personalizados y especializados en esta y otras materias. Así mismo, ofrecemos asesoramiento personalizado para empresas, pues somos conscientes de lo importante que es para toda la sociedad disponer de la información adecuada y los recursos necesarios para garantizar la seguridad y eficacia en situaciones de emergencia

¡Te esperamos!

Noticias relacionadas

¿Cuál es el procedimiento a seguir en escenarios de crisis suicidas para actuar con profesionalidad y empatía? 5 mar

¿Cuál es el procedimiento a seguir en escenarios de crisis suicidas para actuar con profesionalidad y empatía?

05/03/2024 Servicios
Escuela Europea de Emergencias somos un referente en la formación en seguridad, rescate y asistencia sanitaria. Con sede en Sada (A Coruña), proporcionamos nuestros servicios en todo el territorio nacional y también en Portugal.  En nuestra empresa no solo nos dedicamos a impartir cursos
¿Cuándo es necesaria la excarcelación tras un accidente vial? 18 mar

¿Cuándo es necesaria la excarcelación tras un accidente vial?

18/03/2025 Consejos
Cuando ocurre un accidente automovilístico, los servicios de emergencia se apresuran a llegar al lugar. Su prioridad es evaluar la situación y determinar el mejor curso de acción para garantizar la seguridad de todos los involucrados. Una de las decisiones críticas que deben tomar es si es
¿Cómo se prioriza la atención a las víctimas tras un incidente con múltiples víctimas? 5 mar

¿Cómo se prioriza la atención a las víctimas tras un incidente con múltiples víctimas?

05/03/2025 Consejos
En escenarios de incidentes con múltiples víctimas, la eficiencia y la eficacia en la atención médica son cruciales. La vida de numerosas personas puede depender de la capacidad de los equipos de respuesta para tomar decisiones rápidas y acertadas sobre la prioridad de atención. Por ello, el
Equipo básico para un rescate en la montaña 18 feb

Equipo básico para un rescate en la montaña

18/02/2025 Consejos
La montaña tiene dos caras: su majestuosidad y su capacidad para volverse un entorno hostil en cuestión de segundos. Y en lo referente a esta segunda situación, cuando se moviliza un equipo de rescates antes una emergencia, el equipamiento y la preparación es lo que realmente marca la diferencia.

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.